Las siete razones principales por las que la Navidad es mágica
Días Festivos
Cristale Adams es un autor y editor en línea. Sus artículos varían en temas y se centran en la vida real. Siempre disfruta aprendiendo cosas nuevas.

¡Es la temporada de la magia!
Las siete razones principales por las que la Navidad es mágica
Hay muchas razones diferentes por las que la Navidad es más mágica, desde las obvias hasta las no tan obvias. Esta temporada navideña es la más singular de su tipo y es muy popular entre adultos y niños. La mayoría de las personas celebran esta festividad antes cada año y los árboles de Navidad se instalan desde Halloween. Siempre hay una magia navideña en el aire que comienza a principios de diciembre y se prolongará hasta la víspera de Año Nuevo. Esta lista de las 7 razones principales por las que la Navidad es mágica y solo mejora con cada año que pasa.
1. El verdadero significado de la Navidad es el amor
La primera razón por la que la Navidad es mágica no tiene que ver con la decoración, las fiestas o la entrega de regalos. Dado que el verdadero y real significado de la Navidad es celebrar a nuestro Señor y Salvador Jesús, quien es amor, entonces el verdadero significado de la Navidad es el amor.
La Navidad se trata de hacer cosas buenas para la familia, los amigos e incluso los extraños. La Navidad se trata del amor, la paz y la alegría que hacen que esta temporada sea tan especial. Los estudios han demostrado que muchas personas son más amables, abundantemente empáticas, generosas y cada vez más compasivas durante la temporada navideña porque es la época más maravillosa del año.

¡Nada dice Navidad como un árbol iluminado!
2. El árbol de Navidad se está calentando
Las tradiciones navideñas demuestran el verdadero significado de la Navidad. Dado que el verdadero significado de la Navidad se trata del nacimiento de Jesucristo, hay muchos elementos diferentes de las tradiciones navideñas que representan este hecho. Las tradiciones navideñas estadounidenses que representan el verdadero significado de la Navidad pueden incluir:
- El árbol de Navidad representa el mundo durante el tiempo del nacimiento de Jesús . El árbol de Navidad suele ser una conífera de hoja perenne con abeto, pino o piel. El árbol también puede ser artificial, tradicionalmente hecho de cloruro de polivinilo (PVC). El árbol está decorado con luces festivas, guirnaldas, bombillas y otros adornos navideños.
- Luces que decoran el árbol representan las estrellas que brillan en el mundo durante el nacimiento de Jesús.
- La estrella en lo alto del árbol. representa la estrella más grande de la tierra, llamada Estrella del Norte. La Estrella Polar es la que guiaba a los pastores y al pueblo al lugar donde nació Jesús para que pudieran verlo y llevarle regalos.
- las bombillas que decoran el árbol de Navidad representan los pueblos que existieron durante el nacimiento de Jesús. Los pastores y las personas que vivían en esos pueblos viajaron de cerca y de lejos para visitar al niño Jesús recién nacido.
- Los regalos que se intercambian durante la Navidad representan los regalos que se trajeron al niño Jesús. Estos eran regalos especiales que los pastores y la gente de los diferentes pueblos traían al bebé recién nacido. Los regalos eran para mostrar aprecio, aceptación y amor por el bebé.

La nieve aporta cierta magia al aire.
Foto de Ian Schneider en Unsplash
3. La nieve navideña es mágica
La nieve y la magia de la Navidad van de la mano. El frío y la nieve son como la tierra se limpia para un nuevo año y para que comience una nueva vida, caminos de muerte o hibernación. Jugar en la nieve es muy divertido; ¡comienza con una pelea de bolas de nieve o construye un muñeco de nieve!
La nieve se ve increíble durante el día o la noche, ya que brilla a la luz como diamantes blancos. La nieve también trae una brisa fría con un frío especial en el aire que solo se puede experimentar durante la Navidad, que puede ir acompañado o no de un aroma dulce. No hay nada como salir a la calle la mañana de Navidad con el olor de la nieve navideña fresca y las chimeneas encendidas. Es una gran sensación y hace que la Navidad sea aún mejor.

La temporada navideña siempre está llena de deliciosos postres.
Foto de Brooke Lark en Unsplash
4. ¡Los dulces navideños son los más dulces!
Las golosinas navideñas hacen que la temporada sea mucho más mágica porque este es el momento en que la dieta y la disciplina de la mayoría de las personas se toman vacaciones. Las golosinas son las más dulces durante la Navidad debido a las decoraciones, sabores y especias especiales que se ofrecen una vez al año. Olores y aromas únicos llenan el aire a medida que aumentan las ventas de dulces y azúcar.
Algunas de las golosinas más dulces para Navidad incluyen:
- Ponche de huevo especiado/enriquecido
- Golosinas crujientes de arroz
- pasteles y magdalenas
- Pies

¡La cena de Navidad es la MEJOR cena!
5. El excedente de la cena de Navidad
Esta elaborada fiesta festiva solo ocurre una vez al año y es la cena más memorable del año además del Día de Acción de Gracias.
Siempre hay platos tradicionales de Navidad preparados con recetas de temporada, y las sobras de la cena de Navidad son almuerzos populares durante la semana siguiente. Mucha gente pasará horas y, a veces, días en la cocina para preparar una cena de Navidad.
Algunos de los alimentos más habituales para la cena navideña son:
- Pavo o Jamón
- Puré De Patatas Con Salsa
- Relleno
- Guisado de Patatas Dulces
- cazuela de judías verdes
- Panecillos
- Salsa de arándanos
- Tartas, Pasteles, Galletas

¿Encuéntrame bajo el muérdago?
Foto de Paul Zoetemeijer en Unsplash
6. Un beso bajo el muérdago
La historia del muérdago se remonta a los antiguos griegos cuando reconciliaban las diferencias besándose bajo el muérdago. Besarse bajo el muérdago durante una festividad comenzó primero durante el festival de Saturnalia, celebrado el 17 de diciembre para conmemorar el año del trabajo, y luego en las ceremonias de matrimonio. El muérdago es un parásito que se adherirá a un huésped, como un árbol o una planta, para absorber todos los nutrientes, el agua y la luz solar hasta que el huésped finalmente muera.
Muchas variedades de muérdago son venenosas, y se sabe que la ingestión de sus bayas blancas tóxicas causa una variedad de problemas estomacales. Algunos centros de control de envenenamiento envían volantes de 'seguridad en las vacaciones' todos los años para evitar incidentes con el muérdago. El muérdago es un pariente del sándalo, pero a diferencia del sándalo, las semillas del muérdago son dispersadas por pájaros que se alimentan de bayas, lo que permite que la planta crezca en ramas muy por encima de la sombra, aprovechando la luz solar de otros árboles. Dado que el muérdago puede ser dañino, es una tradición besarlo y admirarlo desde lejos. Esto solo sucede durante la Navidad.

Las velas navideñas son súper especiales.
7. Las velas navideñas huelen increíble
Los diferentes aromas de la estación siempre me recuerdan a cuando era niño, esperando la mañana de Navidad. Las velas son un aspecto importante de la Navidad, pero las velas perfumadas son únicas. Las velas realmente huelen a Navidad, desde el aroma del árbol hasta el aroma de las golosinas horneadas. Estas velas también están disponibles en colores muy vivos, como el verde intenso y el rojo brillante.
Tener algunas velas aromáticas encendidas todo el día para el día de Navidad puede ayudar a alegrar el espíritu ya que los olores afectan el cerebro y la memoria. ¡Estas velas generalmente solo se venden durante la época navideña!

Cristo es la razón de la temporada.
Foto de Myriam Zilles en Unsplash
La historia de la Navidad
La Navidad es la fiesta cultural más observada en todo el mundo y también se conoce como Misa de Cristo . Este día es una conmemoración anual del nacimiento de Jesucristo que tuvo lugar aproximadamente entre el 7 a.C. al 2 a.C. La fecha original para la observación y celebración del nacimiento de Jesús fue el 7 de enero, según un calendario gregoriano histórico.
La iglesia ortodoxa griega se guiaba por un calendario diferente, llamado calendario juliano, y por lo tanto cambió la fecha de observancia al 25 de diciembre de cada año. Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús sigue siendo desconocida hoy en día, todavía se observa y celebra el 25 de diciembre de cada año.
Los romanos celebraron la Navidad durante el año 345 dC con fiestas, música y festividades. Otros países comenzaron a celebrar en fechas posteriores. Hasta la fecha, más de 2 mil millones de personas en todo el mundo celebran esta festividad el 25 de diciembre de cada año.
La evidencia afirma que el día del nacimiento de Jesucristo, hubo ángeles, pastores y personas de otros países que viajaron para ver al bebé recién nacido. Siguieron la Estrella Polar como una herramienta de navegación para localizar al niño Jesús. Mientras yacía en un pesebre con María y José a su lado, los invitados que viajaban llegaron con regalos para el niño. Algunos no tenían dones físicos para el niño Jesús recién nacido, así que en su lugar tocaron música. Hay numerosos cantos navideños e historias bíblicas que enfatizan esos hechos.
El 25 de diciembre de cada año, muchas personas en todo el mundo se reunirán para celebrar la Navidad con tradiciones.

¡Encuentra un barrio de tu ciudad que decore las casas a la perfección!
Foto de Juliana Malta en Unsplash
Una Navidad americana tradicional
Las festividades navideñas se celebran cada año de muchas maneras diferentes en todo el mundo, según el país, la religión y la cultura. Muchas tradiciones navideñas históricas son seguidas por muchas personas en todo el mundo, mientras que cada año se crean nuevas tradiciones.
Cada cultura y cada familia tiene sus propias tradiciones navideñas únicas que siguen cada año, lo que las convierte en una tradición.
Ejemplos de tradiciones americanas
Algunas de las tradiciones navideñas más populares incluyen:
- Decoración navideña, especialmente luces colgantes en las casas en el exterior.
- Comprar un árbol de Navidad, real o falso, grande o pequeño.
- Enviando familia. Tarjetas de Navidad, a veces con fotos de grupo.
- Intercambio de regalos de Navidad y juegos como Left or Right o White Elephant.
- Dejar leche/ponche de huevo y galletas para Papá Noel, luego revisar en la mañana para ver si se han ido.
- Colgar calcetines de Navidad, normalmente junto a la chimenea.
- Abrir un pequeño regalo de Navidad antes de acostarse en Nochebuena.
- Asistir a un servicio especial de la iglesia en la víspera o el día de Navidad, que suele ser prolongado porque hay un gran volumen de adoración y celebración.
Este contenido es preciso y verdadero al leal saber y entender del autor y no pretende sustituir el asesoramiento formal e individualizado de un profesional calificado.