El silencio del sábado (el día antes de Pascua) en el cristianismo
Días Festivos
Disfruto examinando algunos de los aspectos menos discutidos de la Biblia.

Hay una ausencia de información en la Biblia con respecto al día anterior a la resurrección de Jesús, durante el cual sus discípulos deben haber estado temerosos, confundidos e inseguros sobre el futuro.
Europeana a través de Unsplash; Canva
El primer sábado silencioso
Para nosotros los modernos, el sábado anterior a la Pascua generalmente se dedica a ver nuestros eventos deportivos favoritos, asistir a las ventas en el centro comercial y pasar tiempo de calidad con la familia. Sin embargo, después de la crucifixión, los primeros seguidores de Cristo pasaron el día anterior a Su resurrección de una manera muy diferente. Habían dejado todo para seguir a Cristo y habían estado con Él durante los últimos tres años, pero a medida que se desarrollaba ante ellos la última semana de Jesús, vieron cómo sus esperanzas y sueños se desmoronaban. Se quedaron solos con nada más que dudas, desilusión y la realidad de un rey muerto.
La última semana de Jesús
¿Cómo pudo pasar esto? El domingo, el primer día de la semana de la Pascua, las cosas comenzaron tan gloriosamente. Jesús fue paseado por las calles de Jerusalén como un rey. Miles de personas llenaron las calles e inundaron el mercado. Finalmente, las cosas estaban mejorando y los discípulos estaban recibiendo la atención que habían anhelado.
El lunes, sin embargo, las cosas empezaron a cambiar de nuevo. Las multitudes aún eran grandes, y Jesús nunca estuvo más acertado con sus enseñanzas, pero las cosas comenzaron a cambiar. Comenzó a irrumpir en las habitaciones y arrojar mesas mientras las palomas volaban y los comerciantes correteaban y se dispersaban. El estado de ánimo había cambiado y el lunes se convirtió en martes.
El martes de la última semana de Cristo fue un día de controversia y confrontación. La autoridad de Jesús fue cuestionada. Y al final del interrogatorio, dio su último sermón a los fariseos. Las últimas palabras de Jesús a los fariseos no fueron sobre amor o compasión. Eran sobre fe falsa y corazones huecos. Fue un golpe directo en su cara contra su liderazgo legalista. Seis veces Jesús los llamó hipócritas y cinco veces los llamó ciegos. Desde una perspectiva de relaciones públicas, el martes no fue bueno para Jesús y sus seguidores.
No hubo eventos registrados para el miércoles en el texto antiguo. El jueves, Jesús y sus seguidores disfrutaron juntos de la cena pascual. Los once escucharon su último discurso antes de que lo arrestaran en Getsemaní. El viernes, Cristo soportó palizas, azotes, seis juicios injustos y una horrible crucifixión que terminó con Su muerte y sepultura.

El día antes de Su crucifixión, Jesús compartió una cena pascual con sus discípulos.
El silencio del sábado
Intercalado entre el horror de la crucifixión y la gloria de la resurrección, entre el dolor del viernes y la celebración del domingo, estaba el silencio del sábado. Este fue un día en que las Escrituras e incluso los ángeles guardaron silencio. Para aquellos primeros de los seguidores de Cristo, fue un momento extremadamente difícil. Podrían haber sentido que incluso Dios estaba en silencio, que no estaba preocupado por su dolor y lucha o que no podía hacer nada al respecto.
Era sábado, y aquellos primeros seguidores de Cristo se encontraban en la pseudoseguridad del aposento alto. Cuando las lámparas de aceite lanzaron fantasmas parpadeantes contra las paredes, y los discípulos se quedaron solos con sus propios pensamientos y dudas. Mientras reflexionaban sobre todas las actividades de la semana pasada, sus mentes probablemente regresaron a la cena de Pascua que habían compartido con Jesús en la misma habitación donde ahora se escondían. Sabían el significado del cordero asado, los panes sin levadura, las copas de vino, las hierbas amargas y el agua salada, pero no podían haberse dado cuenta de que la personificación de todos esos símbolos y tradiciones de la Pascua descansaba en medio de ellos.

En el primer sábado silencioso, el ambiente era sombrío cuando los discípulos de Cristo se sentaron a la luz de las lámparas de aceite contemplando su fe y su futuro incierto.
Habían visto a Jesús tomar la copa de la Pascua y dar gracias. Habían oído Sus palabras: 'He deseado fervientemente comer esta Pascua con vosotros antes de sufrir; porque os digo: 'No volveré a comerlo hasta que se cumpla en el reino de Dios'.
Pero los discípulos realmente no tenían idea de lo que Jesús quiso decir con 'sufrir'. Había tratado de advertirles, pero no había lugar para un rey muerto en sus visiones del reino. Tal vez escucharon lo que querían escuchar y descartaron lo que no encajaba.
Entonces, allí estaban en el silencio del sábado, luchando en su propio mar de dudas y desilusión, tratando de encontrarle sentido y preguntándose por qué Dios parecía sentarse en Sus manos y no hacer nada. Probablemente se preguntaron qué podría ser lo próximo para ellos y su fe.
El silencio del sábado en la era moderna
Este Sábado de Pascua, que permanezcamos un rato en silencio para que la magnitud de esa tumba vacía nos impacte como nunca antes, y el poder transformador de Su Resurrección pueda tener rienda suelta para hacer su poderoso trabajo en nosotros.
Si te encuentras en una temporada de silencio, ¡toma esperanza! Es bueno quedarse, pero no fuimos hechos para vivir allí. Dios hizo mucho ruido el viernes. Parecía estar en silencio el sábado. Pero Dios y sus ángeles sacudieron la casa y vencieron a la misma muerte el domingo. Puede que sea sábado con todos sus silencios y luchas, pero se acerca el domingo, ¡y con él viene la promesa de la resurrección!
Una nota sobre el Viernes Santo
El Viernes Santo es un día para recordar la subida de Cristo al monte del sacrificio. Su ascenso a esa colina fue el propósito mismo de Su vida; Él mismo lo dijo. Había venido, dijo, 'no para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos'. Evidentemente, el clímax de Su servicio fue Su sacrificio. No fue simplemente el final de Su vida mortal; era la meta de Su vida inmortal. No era el final de la historia, era el tema de la historia.