¿Cómo ser un mejor socio en una relación?

Mejora Personal

Cómo ser un mejor socio en una relación

Es natural soñar con una relación sana, comprometida y estable con la pareja más amorosa, comprensiva y solidaria. Aunque la realidad puede estar lejos de este mundo utópico.

No hay razón para sentirse mal o frustrado y simplemente levantar las manos y decir que me rindo. Hay formas de cambiar las cosas en una relación si estás dispuesto a esforzarte.

Y esto incluye convertirse en un mejor socio.

Este artículo lo lleva a través del meollo de las relaciones y detalla las formas de mejorarlas. También encontrará enumeradas aquí las cualidades de un buen socio y cómo convertirse en uno.

Tabla de contenido
    Agregue un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenido

    ¿Qué fortalece una relación?

    Cada conexión es especial y distintiva a su manera, al igual que cada persona es única. Y la gente se une para formar un vínculo por innumerables razones. Esto hace que sea difícil encontrar un denominador común para una relación sana.

    Podemos definir una relación saludable como una con expectativas compartidas, un objetivo común y un esfuerzo colectivo para lograr el objetivo. Como los individuos varían y sus expectativas y objetivos difieren, especificar limitaciones y límites para una relación saludable es tan imposible como los cerdos voladores o algo igualmente inconcebible.

    Dicho esto, todavía es posible encontrar hilos comunes que atraviesan relaciones saludables. La adopción de estas características puede ayudarlo a construir y mantener relaciones significativas, satisfactorias y emocionantes, a pesar de los numerosos desafíos y pruebas que seguramente encontrará en el camino.

    Mantener un vínculo emocional

    Tu pareja y tú estarían felices y realizados en la relación siempre que se sintieran amados el uno por el otro. Hay un mundo de diferencia entre sentirse amado y ser amado. Amar a tu pareja sin que él / ella se dé cuenta o sienta que no ayuda al vínculo. Cuando te sientes amado, te das cuenta de que tu pareja te acepta y valora.

    A menudo, las relaciones se estancan en una rutina de convivencia desprovista de emociones. Aunque se llama relación, no existe ninguna relación entre los socios en este escenario. Aunque el vínculo puede dar la impresión de ser firme y estable, es todo menos eso. La falta de conexión emocional sigue separando a la pareja y, si se ignora, el abismo sería demasiado ancho para salvarlo.

    Estar de acuerdo en no estar de acuerdo

    Incluso las parejas que se han hecho mejor el uno para el otro no podrán ponerse de acuerdo en cada uno de los problemas con los que se encuentren. Después de todo, son dos personas criadas en dos entornos diferentes. Es probable que surjan desacuerdos y perspectivas diversas en cualquier relación. Esto no tiene por qué disminuir una relación de ninguna manera siempre que se trate con madurez. De hecho, la salud de una relación depende de cómo se manejen los desacuerdos.

    Algunas parejas pueden tener discusiones apasionadas sobre esto, mientras que otras las discuten en voz baja. No importa si los argumentos / discusiones son ruidosos o silenciosos, siempre y cuando ambos miembros de la pareja no se sientan intimidados para expresar sus opiniones. El miedo al conflicto o, lo que es peor, la humillación o las represalias pueden destruir una relación. Ambos socios necesitan sentirse seguros para expresarse sin ser pisoteados.

    Conservar identidades propias

    Los socios en una relación perfecta no pueden vivir en una burbuja para siempre. Al ser individuos, necesitan mantener una vida fuera de la relación. Esto es vital para su salud. Ya sea que tengan su propio grupo de amigos, pasatiempos e intereses, o que mantengan lazos con sus respectivas familias, los socios deben conservar sus identidades. Esperar que su pareja satisfaga todas sus necesidades supondría una tensión excesiva en la relación.

    ¿Cómo mejorar la relación con la pareja?

    Una relación no puede sostenerse y sobrevivir por sí sola. Requiere cuidado y cariño constante por parte de ambos socios para convertirlo en un vínculo basado en el amor y la confianza. Algunos dicen que las relaciones son un trabajo duro. Lo es, si considera que amar, alentar y apoyar a su pareja es un trabajo duro. O incluso ser amable, compasivo y tolerante. La buena comunicación se considera uno de los aspectos más vitales de una buena relación.

    A continuación, se ofrecen algunos consejos para mejorar su relación.

    1. Pasen tiempo de calidad juntos

    Se dice que enamorarse es mucho más fácil que mantener el amor. El secreto para mantener vivo el amor en una relación es replicar el período del noviazgo: mirarse y escucharse el uno al otro. Si continúa de la misma manera atenta, la tarea de retener el amor en la relación no le resultará tan difícil.

    La novedad y la emoción de los primeros días desaparecerían después de un tiempo sin intervención. Parte de la planificación debe consistir en pasar tiempo juntos y encontrar cosas interesantes para hacer juntos.

    La complacencia y la monotonía pueden infiltrarse fácilmente en una relación sin darse cuenta. El tiempo juntos de los primeros días sería reemplazado gradualmente por llamadas y mensajes de texto. Estos están bien siempre que se utilicen además del facetime. La falta de contacto personal puede aumentar la distancia entre los socios y hacer que se sientan desconectados.

    A pesar de los apretados horarios y la falta de tiempo, es importante dedicar tiempo el uno al otro. Invertir tiempo en comprender el lenguaje corporal puede generar grandes dividendos en una relación.

    Como siempre, la clave para una buena comunicación es la capacidad de escuchar. Saber la diferencia entre escuchar y escuchar puede ser de gran ayuda en una relación.

    2. Mantenga una buena comunicación

    Se cree que la comunicación es uno de los factores clave en una relación sana. Cuando el canal de comunicación está abierto y te conectas bien con tu pareja, es natural que te sientas feliz y seguro. Una interrupción o bloqueo en la comunicación conducirá a una falta de vínculo emocional y de conciencia sobre las dificultades emocionales y otras dificultades que enfrentan los demás.

    Una vez más, no todo el mundo puede evaluar las necesidades de su pareja sin que se lo digan explícitamente. Para evitar confusiones y malentendidos, sería aconsejable evaluar al socio de sus necesidades en lugar de esperar que le lea la mente.

    Dicho esto, puedes intentar mejorar tus habilidades para leer la mente al notar y recordar los signos verbales y no verbales de tu pareja.

    3. Aprende el arte de dar y recibir

    Ninguna relación puede sobrevivir cuando uno de los socios se nutre constantemente de ella sin devolverle nada. Tampoco puede sostenerse bien si uno o ambos socios esperan que todos sus deseos y sueños se hagan realidad. El compromiso es vital en una buena relación. Incluso si desea obtener lo que desea, debe reconocer el mismo deseo en su pareja. En última instancia, debe aprender el cuándo y el qué de ganar y ceder. Incluso cuando concede que en realidad está ganando en la relación.

    Para que el acuerdo de dar y recibir tenga éxito, debe tener una buena comprensión de lo que es importante para su pareja. Ceder en estos puntos puede ayudar a fortalecer la relación como ningún otro.

    Sin embargo, renunciar a cosas importantes para usted puede generar enojo y resentimiento en usted. Tampoco ayuda si quiere salirse con la suya cada vez. Es fundamental aprender el acto de equilibrio.

    Comprender y practicar el arte de resolver conflictos sin perder el amor y el respeto mutuos. Los conflictos están destinados a surgir en una relación. Algunas de las estrategias para una resolución amistosa de los conflictos son estar dispuestos a perdonar y olvidar, luchar de forma justa, desistir del ataque directo y insistir en viejos problemas, tomar un descanso cuando los ánimos se enfurecen y saber cuándo dejarlo ir.

    4. Esté preparado para los buenos y los malos momentos

    Todas las relaciones pasan por fases de altibajos. Esto no es nada de lo que preocuparse o sentirse avergonzado. Es imposible que dos personas, incluso las más compatibles, sientan lo mismo por todo lo que hay bajo el sol. Las diferencias están destinadas a surgir.

    Mantener la cabeza gacha y aprender a sobrevivir en los malos tiempos es tan importante como compartir y regocijarnos en los buenos tiempos. Esté preparado para el cambio. Desquitarse con su pareja y tratar de forzar una solución puede tener efectos devastadores en su relación.

    Cuando nada parezca funcionar, piense en sus primeros días juntos e inspírese en ello para encontrar el camino a seguir. Si es necesario, obtenga ayuda o apoyo del exterior.

    ¿Cuáles son los atributos de un buen socio?

    Cada persona es única y especial a su manera. Sus expectativas de sus socios también son tan diversas como los colores de un arco iris. Esto hace que sea difícil enumerar las cualidades de una pareja ideal. Sin embargo, existen algunos patrones de comportamiento que las personas en las relaciones generalmente buscan y esperan en sus parejas.

    Honestidad: Una de las cualidades más importantes que debe tener una pareja para que una relación sea estable y duradera. Es el elemento vital que puede ayudar a desarrollar la confianza entre los socios.

    Mente abierta: Un rasgo crucial para la interacción y la vinculación. Una pareja en una relación sólida debe poder compartir sus pensamientos y sentimientos sin preocupaciones ni repercusiones.

    Empatía: No debe confundirse con la simpatía, la empatía es una cualidad muy necesaria en una pareja. Hace posible ser escuchado y entendido en lugar de ignorado y descuidado.

    El respeto: Componente vital en una buena relación, el respeto mutuo asegura el equilibrio y la sensación de ser iguales.

    Tolerancia: A menudo ignoradas, la paciencia y la sensibilidad son esenciales para mantener el canal abierto a la interacción en una relación. Cuando los ánimos se enfurecen, es esta cualidad la que ayuda a controlar la situación sin más daño.

    Comunicación: Con frecuencia descuidada en la loca carrera de la vida, esta habilidad ayuda a establecer un vínculo inquebrantable entre los socios. La existencia de un canal de comunicación y la capacidad de comunicar sentimientos es útil para evitar conflictos evitables y evitar que se salgan de control.

    Amor: Por último, pero no menos importante, está el amor y el afecto que los socios se tienen el uno al otro. Esta es la base o marco sobre el que se construye cualquier relación. Sin amor, la relación no tiene posibilidades de sobrevivir.

    Una naturaleza optimista y tranquilizadora, la voluntad de compartir la carga de trabajo y el mantenimiento de los lazos con la familia extendida se consideran cualidades deseables en una pareja.

    ¿Realmente puedes cambiar para convertirte en un mejor socio?

    Por un lado, escucha acerca de cómo las personas nunca cambian o encuentra consejos sobre cómo conservar su personalidad e individualidad y no perderse en los demás. Por otro lado, se le dice cómo mejorar, cambiar y adaptarse para convertirse en una mejor versión de sí mismo. ¿No es esto una paradoja?

    ¿La gente realmente cambia? ¿Es posible que una persona cambie su forma de pensar o altere su carácter básico para agradarse a sí misma oa los demás?

    A menudo, cuando decimos que las personas no cambian, no se trata de lo que está sucediendo en la persona, sino de la perspectiva que tienen los demás de la persona. No importa cuánto esfuerzo ponga una persona para cambiarse a sí misma, mientras esto no sea percibido o reconocido por otros, se considera que permanece sin cambios.

    Entonces, para responder a la pregunta, sí, la gente lo hace y puede cambiar y mejorar para mejor. Quizás difícil, pero factible. Esta ardua tarea se puede hacer más fácil y sostenible con las contribuciones de las personas que los rodean.

    A menudo, la renuencia de los demás a reconocer y reconocer el cambio ganado con tanto esfuerzo puede llevar a la persona a volver a las viejas costumbres. Es nada menos que descorazonador y desmoralizador ser rechazado y no entendido.

    ¿Cómo ser un buen socio?

    La ruta hacia una relación sólida y convertirse en un buen socio es la capacidad de mirar hacia adentro y comprenderse a sí mismo y cómo participa en ella. Una comprensión profunda de uno mismo es la clave para convertirse en un buen socio. ¿Cuáles son sus fortalezas para construir una relación, cómo sus limitaciones obstaculizarían su crecimiento y qué está haciendo para negar sus consecuencias?

    Su capacidad para conectarse con el elegido y mantenerse conectado es un aspecto importante que puede hacer o romper una relación. Un buen socio es alguien que puede mejorar la calidad de la relación e inspirar a la otra persona a convertirse en un buen socio.

    Puede mejorar la esencia de su relación y elevar el listón de la felicidad y la satisfacción al eliminar los rasgos negativos como el ego, la ira y el resentimiento de su forma de pensar.

    Una relación romántica es lo más cercano que le permites a otra persona acercarse a ti y ver tu yo real. Eres el más vulnerable y expuesto. La conexión es tan íntima que seguramente sacará a relucir todos tus miedos, inseguridades, presunciones, odio, pasión, dolor, amargura y otros aspectos negativos de tu personalidad.

    La forma en que elijas lidiar y superar estos aspectos negativos en ti mismo decide el futuro de tu relación.

    Además de trabajar en su forma de pensar, debe practicar la empatía para ayudar a su pareja a superar sus deficiencias. En lugar de empeorar la situación con una actitud de ojo por ojo, puede aprovechar la oportunidad para conectarse con su pareja mostrando empatía.

    Un buen socio puede anteponer las necesidades y deseos de la otra persona a los de ellos mismos. Esta naturaleza generosa puede ganarle la confianza de su pareja y ayudarla a sentirse feliz y segura. En última instancia, actos simples como estos de tu parte pueden acercarlos a ambos.

    En resumen, para ser un buen socio, es necesario aprender a ser un buen ser humano.

    A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo puede convertirse en un mejor socio.

    1. Ámate a ti mismo

    Es un hecho comprobado que solo puedes tratar a los demás tan bien como te tratas a ti mismo. El amor propio, la autoestima y la confianza en uno mismo son los rasgos esenciales para amar, respetar y creer en los demás. Cuando estás siendo derribado por tus creencias limitantes, la negatividad seguramente proyectará una sombra sobre tu relación. Reemplazarlos con empoderadores y aumentar su autoestima son los peldaños para convertirse en un buen socio.

    2. Sea usted mismo

    No proyecte una imagen mejor pero incorrecta de sí mismo a la pareja por ninguna razón. Eso solo puede terminar en un desastre. No tengas miedo de ser tú mismo. Si a tu pareja no le gusta tu verdadero yo, tu unión se va a desmoronar de todos modos.

    3. Céntrate en tu pareja

    Debes darle a tu pareja toda tu atención. Ya sea escuchando lo que dicen, siendo sensibles a sus estados de ánimo o sintonizados con sus necesidades y deseos. Uno de los principales factores que contribuyen a una relación exitosa es ser escuchado y entendido.

    4. No insista en tener razón

    Los conflictos y las discusiones son parte de todas las relaciones. Al ser humano, usted, su pareja o ambos pueden estar equivocados. Resuelva sus conflictos de manera amistosa sin hacerlos explotar de manera desproporcionada. El juego de la culpa solo puede llevar a crear fisuras en la relación. Ama, sé feliz y no te preocupes por quién tiene razón y quién no.

    5. Gesto amoroso al día

    El aprecio es como el oxígeno de una relación. Puede mantenerlo vivo y fresco. Ya sea pequeño o grande, un gesto reconfortante puede superar las dificultades. Un simple agradecimiento cuando tu pareja hace algo agradable u ocasionalmente flores o cocina su plato favorito es una gran manera de fortalecer el vínculo. Con el mínimo esfuerzo, puede obtener los máximos dividendos.

    6. Asume la responsabilidad de ti mismo

    Haga su parte del trabajo, reconozca sus deficiencias y resuelva sus problemas. No espere que su pareja le enseñe o limpie su desorden. Traten a los demás como iguales en la unión con los mismos derechos y responsabilidades.

    Ser de apoyo

    En una relación armoniosa y equilibrada, los socios se animarían mutuamente a ser individualistas, establecer sus propias metas y seguir sus pasiones. Esto es vital para el crecimiento de las personas y, por lo tanto, el crecimiento de una relación. Apoyar y animar a su pareja puede hacer maravillas.

    7. Demuestra que te preocupas

    Un punto a menudo ignorado y olvidado en una relación. Es importante que su pareja sea consciente de cuánto la ama, aprecia, respeta y se preocupa por ella. En el frenético estilo de vida actual, este aspecto se está perdiendo en alguna parte. Lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Entonces, averigüe cómo hacer que su pareja sea consciente de sus sentimientos.

    8. Practica la empatía

    Todos quieren ser comprendidos y apreciados. Estar sintonizado con los sentimientos y estados de ánimo de su pareja puede llevar su relación a otro nivel. Cuando su pareja atraviesa una fase difícil, incluso si usted no puede hacer nada para ayudarla, estar allí para ayudarla, mostrar compasión y brindarle apoyo y comprensión puede darle la fuerza mental para superarla. Esto puede acercarlos a los dos más que nunca.

    No impongas tus ideas y deseos a tu pareja.

    Cuando una pareja en una relación es dominante y mandona, tienden a aplastar sus opiniones y sueños sobre la pareja menos intimidante. Es posible que puedan obtener lo que quieren a corto plazo, pero esa relación no ofrece igualdad de condiciones y no puede durar mucho tiempo. Tienes que dar respeto para ganártelo.

    9. Actuar, no reaccionar

    A menudo, cuando no estás a cargo de tus facultades mentales, tiendes a reaccionar. Como cuando estás enojado o molesto. Tus reacciones negativas seguramente provocarán reacciones fuertes de tu pareja que resultarán en conflictos y peleas. Controle sus emociones y aprenda a responder en lugar de reaccionar.

    10. Sea una mejor persona

    Al final del día, puede convertirse en un mejor socio siendo una mejor persona. Trabaja en ti mismo mirando hacia adentro y eliminando tus rasgos negativos y mejorando y adquiriendo los positivos. Una persona a la que puedes cambiar eres tú mismo.

    Vuelva a encarrilar sus relaciones con estos cinco ejercicios sensuales para parejas eso hará que usted y su pareja se sientan renovados y recargados.

    ¿Cómo identificar un buen socio?

    Incluso mientras te esfuerzas por convertirte en un buen socio y fortalecer tu relación, después de todo eres solo la mitad del vínculo. La otra mitad, su pareja también es igualmente responsable de la salud y la longevidad de la relación. Es posible que pueda influir o inspirar a su pareja para que se mejore y esté a la altura de las circunstancias, pero no hay garantía de que funcione.

    Antes de entablar una relación, puede utilizar estas pautas para comprender si alguien es un buen material de pareja.

    • No se aferran a tus errores pasados
    • Desisten de compararte con los demás.
    • Reconocen el valor del compromiso, la cooperación y el trabajo en equipo.
    • Ellos comprenden tu necesidad de mi tiempo.
    • Se dan cuenta de la importancia de la comunicación.
    • Son honestos, sinceros y directos, en definitiva, un libro abierto.
    • Son perceptivos y sintonizados con sus estados de ánimo y necesidades.
    • Son alegres y despreocupados.
    • Son realistas y razonables en sus expectativas.
    • Están al mismo nivel y no muestran intenciones de ocultar sus verdaderos colores.
    • Son positivos y esperanzados.
    • Se apropian de sus acciones y palabras.
    • No son groseros, abusivos, intrigantes ni dominantes.
    • Son desinteresados ​​y generosos.
    • Son honestos, confiables y dignos de confianza.
    • Son alentadores y solidarios.
    • No eluden sus responsabilidades en la relación.
    • No dudan en disculparse cuando esté equivocado .
    • Son material de mejor amigo.

    Para obtener más información sobre su pareja, pruebe nuestros sesenta indicaciones de escritura para parejas .

    Pensamientos finales

    Todos somos humanos y sería una tontería esperar un comportamiento perfecto de usted y de su pareja todo el tiempo. Un buen socio tendría al menos algunas, si no la mayoría, de las cualidades enumeradas en este artículo, pero también comprende las falacias de la naturaleza humana, la importancia del perdón y la necesidad de seguir adelante.

    Una buena pareja sería feliz en su propia piel y no tendría miedo de mostrar su verdadero yo a su pareja. Son generosos y están dispuestos a compartir. Están contentos y seguros en su relación, satisfechos con su pareja y esperan una vida feliz y satisfactoria.

    La mayoría de nosotros pensamos en lo que obtenemos de la relación más que en lo que podemos aportar. Nos preocupa cómo nos afectarían las acciones, palabras, pensamientos y creencias de nuestra pareja.

    Para ser un mejor socio, necesita invertir este proceso de pensamiento. Considere cómo puede contribuir a la relación y cómo sus acciones y pensamientos afectarían a su pareja. En lugar de preguntarse qué tan buena es su pareja, mire hacia adentro y vea qué tan buena es usted.

    Una vez que logre esta mentalidad, el resto será viento en popa.

    Usted también podría estar interesado en: